Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

ABRACADABRA

Laura Cionci

El Instituto Italiano de Cultura y la Galería de Arte Diana Saravia, tienen el gusto de invitarles a la inauguración de las exposiciones de los artistas italianos Laura Cionci y Alessandro Cannistrà.
Las muestras se inaugurarán el martes 12 de marzo en dos espacios: a partir de las 19.00 hs. en el Instituto Italiano y luego recorreremos “el camino” junto a los artistas hasta la Galería de Arte Diana Saravia.

Los esperamos!!!

***********************************************************************************

ABRACADABRA

Cuántas veces la hemos escuchado.
Nuestros recuerdos de niños están aún llenos de la fascinación hacia esta palabra, “la” palabra que más que cualquier otra representa esa sensación precisa, esa energía que nos invade. La espera más bella.

Existe, de hecho, un momento de suspensión en nuestras vidas que es dificilmente identificable con términos precisos. Es fácil definir la sensación que vivimos en ese momento: se trata de aquella fuerte emoción que probamos en el momento de espera entre lo que sabemos que está por suceder y lo que probablemente sucederá.
Esta emoción se carga de nuestros deseos y proyectamos nuestras expectativas hacia lo que sucederá.

La literatura fantástica hizo de este sentimiento un clichè de las fábulas, y creó un marco de magia como contexto en el cual este sentimiento de suspensión, tan raro en la vida real, puede tener lugar siempre.

Abracadabra es, de hecho, la síntesis, es un espacio surrealista que está entre nosotros y el después, que podría ser un conejo en la galera o algo mucha más ancestral.

Abracadabre es una fórmula que es usada desde la antigüedad, en el Medioevo, como hechizo para curar la fiebre y las inflamaciones. Los orígenes de esta palabra son antiquísimos, derivan del antiguo hebreo Aberq ad abra “que suceda todo como está dicho”.
El primer testimonio escrito aparece en el Liber medicinalis de Sereno Sammonico, médico del emperador romano Caracalla, quien prescribió que el paciente enfermo llevara un amuleto conteniendo la palabra escrita en forma de un triángulo invertido.

Esta disposición era concebida para captar lo mejor posible las energías del cielo y hacerlas descender sobre los humanos.

Cuando el Imperio Romano se convirtió al cristianismo, los deseos de felicidad y cambio se volvieron posibles solo en la vida ultra terrena, de modo que el mundo de la magia devino el lugar en el cual convergieron todos los ritos paganos (prohibidos pero presentes aún en todo el Imperio) que daban desahogo a una alegría y una felicidad inmediata.
El abracadabra, desde entonces y hasta hoy, se convirtió en la voz de los deseos, de aquello que quisiéramos que sucediera en el presente.

En la exposición el visitante se encuentra inmerso en un ambiente en el cual la artista creó un mecanismo que provoca una expectativa por algo que sucederá, poniendo así a la luz la exigencia contemporánea de la constante posesión para la insatisfacción, en cuanto la sociedad actual está construida para inducir a las personas a desear siempre algo nuevo.

El proyecto es presentado como parte de un camino y se divide en dos espacios: la galería de arte contemporáneo Diana Saravia y el Instituto Italiano de Cultura. En uno encontraremos las obras que concretizan la palabra ABRACADABRA y que se transforman y representan el antiguo talismán.

En el segundo, la idea del talismán se concretiza dejando espacio al momento fatídico de la magia. El proyecto se acompaña del video “In Vita” presentado ya en Buenos Aires en la exposición Carnevalma.

Laura Iasiello

******************************************************************************************
Laura Cionci nacida en Roma el 1980
Vive y trabaja entre Italia y Sudamércia.
Una vez completados sus estudios universitario en Accademia di Belle Arti de Roma con el Profesor Gino Marotta y Margareth Dorigatti, empezó su recurso artístico en el 2008.
La investigación en los últimos 3 anos, se desarrolla alrededor del carnaval como fenómeno social,
Profundiza los aspectos antropológico para poder leer los diversos códigos que cambian en cada cultura.
En el 2011 presenta Ipangogie en la galería Hybrida Contemporanea y en el mismo ano en Berlín presenta Adoquines en la galería 91MQ.
En el 2012 empieza a exponer a nivel internacional con el proyecto SAUDE! En Sao Paulo en Brasil y CARNAEVALMA en Uruguay en Argentina y en Colombia

Laura Iasiello

  • Organizado por: \N
  • En colaboración con: \N