Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

“La luz nórdica: la naturaleza primitiva y la introspección”

Ciclo EUNIC de Arte Europeo 1

La pintura europea a finales del s XIX y a principios del sXX: La luz nórdica: la naturaleza primitiva y la introspección

Ponencia a cargo de la Arq. Ana María Sciandro.

INSCRIBITE AQUÍ

El arte del norte de Europa, que abarca Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia e Islandia, está profundamente conectado con la naturaleza, la mitología y la historia. Esta tradición artística desarrolló una estética única, a menudo minimalista e introspectiva, donde la emoción y el paisaje juegan un papel fundamental. El arte vikingo, con sus intrincados motivos animales y decoraciones inspiradas en el folclore escandinavo, es un ejemplo temprano de esta conexión, enfatizando temas naturales y mitológicos que han persistido durante siglos.

Sin embargo, el arte del norte de Europa no se desarrolló de manera aislada, sino que integró y adaptó las influencias de los principales movimientos artísticos europeos, como el impresionismo, el simbolismo y el expresionismo, originados en Francia y Alemania. Artistas como Edvard Munch en Noruega y Anders Zorn en Suecia adoptaron estos estilos internacionales y los mezclaron con sus tradiciones locales. Esta fusión enriqueció la estética europea con un nuevo enfoque en los paisajes y la profundidad emocional.

En el norte de Europa, la evolución artística condujo a una creciente exploración de los paisajes y las emociones internas. El Romanticismo tuvo un profundo impacto en la pintura nórdica, con artistas que se adentraron en la belleza salvaje de sus territorios y en la conexión entre los seres humanos y la naturaleza. Mientras que el sur se concentró en temas religiosos y en la figura humana, el norte desarrolló un lenguaje visual más abstracto vinculado a la naturaleza, incorporando elementos de los movimientos europeos a lo largo del camino.

En la actualidad, el arte nórdico contemporáneo sigue expresando su vínculo con la naturaleza y la abstracción, a la vez que se abre a las influencias globales y a los nuevos medios. De manera similar, el sur de Europa, si bien adopta tendencias modernas, a menudo mantiene una fuerte conexión con su herencia clásica.

En esta conferencia analizaremos obras de Edvard Munch (Noruega), Carl Larsson (Suecia), Peder Severin Krøyer (Dinamarca), Akseli Gallen-Kallela (Finlandia), Hugo Simberg (Finlandia), Jóhannes Sveinsson Kjarval (Islandia), Harald Sohlberg (Noruega), Anders Zorn (Suecia), Vilhelm Hammershøi (Dinamarca), entre otros.

Miércoles 3 de setiembre – 19 hs- Espacio Colabora (Arenal Grande y Uruguay)