Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

INTRECCIARE

foto

Concierto de guitarra de Antonio Calabrese, Giulia Pagano e Ignacio Toso en tour por el Uruguay. La música como puente de tierras lejanas y hermanas. Tres voces, dos lenguas que conectan tradición y cultura.

📽 Reseña
Hay encuentros que no responden al azar, sino a un sutil guiño del destino.
Así nació Intrecciare —que en italiano significa “entrelazar”—, el proyecto musical que une a tres cantautores de orillas distintas: Antonio Calabrese, desde las montañas y pueblos del sur de Italia, Giulia Pagano desde Salerno, y Nacho Toso, desde el alma del Río de la Plata.
Lo que comenzó como un encuentro fortuito en Málaga en 2023, se transformó en canciones que tejen afectos, lenguas y paisajes. En 2025, esa trama sonora llega a Uruguay con una gira que recorre ocho ciudades, llevando un espectáculo íntimo de voz y guitarra, cargado de emoción, poesía y raíces compartidas. Una experiencia viva, donde Europa y América dialogan en cada acorde, y donde la música se convierte en puente entre culturas, memorias y futuros posibles.
🧵 Sobre el proyecto
Intrecciare es un disco de canciones compuestas en conjunto por los tres artistas, en italiano y en español, presentado en formato acústico y que culminará su grabación en Montevideo.
La propuesta fusiona las influencias del Mediterráneo con los sonidos rioplatenses, teñido de una estética intimista y profundamente emocional. Luego de presentarse en el sur de Italia en 2023 con excelente recepción, la gira llega ahora a Uruguay, con el respaldo del Instituto Italiano de Cultura en Uruguay, la red de instituciones italianas en el país y empresas privadas.
Sobre los Artistas
Antonio Calabrese (Bracigliano – Italia)
Maestro en guitarra clásica y técnica fingerstyle. Ha sido guitarrista de “Le Nuvole”, “Anema Folk”, “Made in Swing” y “The Recoveries”. Publicó tres discos: Siamo Pazzi (guitarra clásica), Istinto Primordiale (guitarra acústica y líder), y el EP Banalità Allarmante. Ha realizado giras en ciudades como Nápoles, Roma, Reggio Calabria, Ostuni, Umbria Jazz y más. Es autor de jingles para el programa Twitch “TheFailTwitch” y de más de 20 canciones inéditas. Participó en festivales como Premio De André, Premio Lucio Dalla, Music For Change y Palco d’Autore.
Giulia Pagano (Cava de’ Tirreni – Italia)
Licenciada en guitarra clásica, perfeccionada con los maestros Andrea De Vitis y Enrico Damiano Vallone. Cursa un posgrado en Música de Cámara y forma parte activa de la Orquesta a Plectro de la Península Sorrentina (OPPS), dirigida por Michele De Martino. Su carrera artística la ha llevado a participar en prestigiosos festivales y concursos internacionales como el International Guitar Festival de Brno, el Festival Chitarristico Internazionale di Sanremo, el Narnia Music Festival, el Festival Internazionale della Chitarra di Mottola y el Salento Guitar Festival, en el que obtuvo el Primer Premio en 2018 y 2019. Ha recibido clases magistrales de grandes referentes mundiales de la guitarra como Leo Brouwer, Andrew York, Tali Roth, Sergio Assad, Gianluigi Giglio y Francesco Díodovich. A hecho aperturas de conciertos de figuras internacionales como Luis Quintero Santamaría. A su proyecto solista “Giulia” la integran composiciones en italiano e inglés, recorriendo distintas ciudades y sitios culturales en Italia y España.
Nacho Toso (Salto – Uruguay)
Funde el pop-rock con ritmos rioplatenses y ha logrado un sonido propio.
Su disco debut Cambiando el Rumbo (Disco de Oro, 2013) fue seguido por Acuarela, Des-Nudo y El cielo adentro. Ha trabajado con productores como Matías Solana y Sebastián Merlín. Ganador del concurso Criollita de mi pueblo (2018), ha compartido escenario con artistas como Abel Pintos, Valeria Lynch, Hugo Fattoruso, Fernando Cabrera, Larbanois & Carrero, Gerardo Nieto, Spuntone & Mendaro, Martin Segovia, La Triple Nelson, Cary, Nico y Martín Ibarburu, Pablo Estramin y muchos más. Realizó giras por Chile, Perú, Panamá, España, Italia y Andorra. También compone jingles y traduce/adapta canciones al castellano.