Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

500 AÑOS DEL PRINCIPE – “MAQUIAVELO INTEMPORAL”

Instituto de Historia de las Ideas y Facultad de Derecho – UDELAR

Congreso: Maquiavelo intemporal. En los 500 años de El Príncipe10 y 11 de octubre de 2013
Facultad de Derecho – Universidad de la República
*******************************************************
Jueves 10 de octubre – 17:00 hs – Sala Maggiolo
Apertura:
Palabras de la Decana de la Facultad de Derecho
Esc. Dora Bagdassarian
Palabras del Agregado Cultural de la Embajada de Italia y Director del Instituto Italiano de Cultura Michele Gialdroni
**********************************************************
Conferencias:
Maquiavelo: moral privada y moral pública
Dra. Celina Lértora. Doctora en Filosofía y Teología (Argentina)
La innovación ideológica y la temporalidad de El Príncipe, un análisis conceptual
Mag. Raquel García Bouzas. Directora Instituto de Historia de las Ideas, Facultad Derecho
Vigencia de Maquiavelo: una reflexión desde los procesos de la izquierda latinoamericana
Dra. Constanza Moreira. Cientísta política – Catedrática de Teoría Política, Facultad de Ciencias Sociales
Coordinador: Lic. Eduardo Piazza
**********************************************************
Viernes 11 de octubre – 10:00 a 12:30 hs. – Anexo Facultad de Derecho

Mesa 1: La teoría del conflicto en Maquiavelo
La concepción de la guerra en el pensamiento de Nicolás Maquiavelo y Francisco de Vitoria – Froilán J. Ramos Rodríguez, Universidad Simón Bolívar (Venezuela) & Universidad de los Andes (Chile)
El papel de la multitud en la política y en la sociedad. De Maquiavelo a Hardt y Negri – Lic. Genoveva Sives. Instituto de Historia de las Ideas, Facultad de Derecho
Aproximación memoriosa a un conflicto todavía pendiente: la situación Palestina actual pensada desde la mirada de El Príncipe lejos de la época en que fuera escrito – Isabel Pereira. Instituto de Historia de las Ideas, Facultad de Derecho
La crítica kantiana a El Príncipe de Maquiavelo – Sylvia de Salterain. Instituto de Historia de las Ideas, Facultad de Derecho
Coordinadora: Lic. Genoveva Sives
**********************************************************
Mesa 2: Los usos de Maquiavelo en el pasado. Revisión y aplicaciones
Un leve maquiavelismo: El príncipe y La vida de Castruccio Castracani como fuentes de El político Don Fernando el Católico – Miguel Saralegui Benito. Doctor en Filosofía, Universidad de Barcelona
Maquiavelo, Erasmo y Moro: tres visiones del gobernante – Bárbara Díaz. Universidad de los Andes, Santiago de Chile
El hechizo ha agraciado al brujo: El Príncipe prohibido de Maquiavelo como la lectura analítica de la gubernamentalidad – Ana Kerlly Souza da Costa Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UERJ) & Luiz Eduardo da Silva Marques Universidad Federal de Río de Janeiro (UERJ) (Brasil)
Del Registro Imaginario en El Príncipe: el Capítulo XXVI – Andrés Banchero. Médico cirujano y Docente. Facultad de Medicina
Incitación a la lectura de El príncipe de Maquiavelo y reflexión sobre su actual pertinencia o imitación – Arturo Rodríguez Peixoto. Instituto de Historia de las Ideas, Facultad de Derecho
Coordinador: Arturo Rodríguez Peixoto
**********************************************************
Mesa 3: ¿Realismo o utopía en Maquiavelo?
De la “razón de Estado” a la utopía: aproximaciones a El Príncipe de Maquiavelo desde los estudios internacionales – Isabel Clemente. Programa de Estudios Internacionales, Facultad de Ciencias Sociales
El giro realista en la filosofía de Maquiavelo – Luciana Soria Rico. Licenciada en Filosofía y Maestranda en el Programa de Filosofía Contemporánea de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Profesora de Filosofía Política en CERP de Colonia
La utopía como fuente imprescindible para la política – Héctor Altamirano. Profesor de Historia (IPA) y estudiante de Maestría, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
El momento del pueblo: Maquiavelo, Arendt y el “milagro político” – Ely Orrego Torres Politóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora titular del Centro de Análisis e Investigación Política. Estudiante del Magíster en Pensamiento Contemporáneo de la Universidad Diego Portales (Chile)
Semejanzas y diferencias en Maquiavelo y Moro: centralidad de la política, desafío ético en la consolidación del poder y los roles de la religión Nelson Villarreal Durán. Instituto Historia de las Ideas, Facultad de Derecho
Coordinador: Dr. José Busquets
**********************************************************
Viernes 11 de octubre – 14:00 a 16:00 hs – Anexo Facultad de Derecho

Mesa 4: Vigencia de Maquiavelo. Los usos del presente
Soberanía y razón de Estado – María Victoria Graña Laguzzi. Licenciatura Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho
Un ensayo sobre la vigencia de El Príncipe de Maquiavelo a 500 años de su publicación – Carolina García Durán & Rodrigo Melgar. Licenciatura Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho
De los principados al Estado Constitucional de Derecho – Marcela Vigna. Docente de Filosofía y Teoría del Derecho en Abogacía-Notariado y en Relaciones Laborales en la Facultad de Derecho y de Metodología en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
La buena fe de los cínicos. Maquiavelo sobre el Contrato – Dr. Gerardo Caffera Facultad de Derecho
Coordinadora: Dra. Marcela Vigna
**********************************************************
Mesa 5: Cuestiones de epistemología y educación a propósito de El Príncipe
Los nudos del poder – Lía Berisso Depto. de Filosofía de la Práctica, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
¿En dónde radica la cientificidad del planteo político de El Príncipe? Algunas revisiones desde el punto de vista epistemológico – Sofía Ache Tricot. Estudiante de la Licenciatura en Filosofía, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
A 500 años de El Príncipe, ¿qué Maquiavelo se enseña en los manuales de Enseñanza Media en el Uruguay? Cecilia Arias. Profesora de Historia (IPA) & Historia de las Ideas, Facultad de Derecho
Educación y política en El Príncipe de Nicolás Maquiavelo y en el Discurso sobre la servidumbre voluntaria de Étienne de la Boétie. Prof. Mag. Gerardo Garay Montaner. Departamento de Historia y Filosofía de la Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Coordinadora: Prof. Cecilia Arias

**********************************************************

Viernes 11 de octubre – 15:30 hs – Sala Maggiolo

Panel de la Asociación Uruguaya de Ciencia Política (AuciP): Visiones contemporáneas de El Príncipe de Maquiavelo
Dr Adolfo Garcé – Dr Laura Gioscia – Doctorando Pablo Ney Ferreria
**********************************************************
Viernes 11 de octubre – 17:30 hs – Sala Maggiolo
Conferencias Instituto Historia de las Ideas y Área Socio-Jurídica Facultad de Derecho
El sujeto de la historia y la política – Mag. Yamandú Acosta
Maquiavelo y el Humanismo – Lic. Eduardo Piazza
La recepción de Maquiavelo en la ciencia política. Especial referencia al caso uruguayo – Dr. José Busquets & Dr. Oscar Sarlo
Coordinadora: Prof. Raquel García Bouzas
**********************************************************
Viernes 11 de octubre – 19:30 hs – Sala Maggiolo
Panel: Abordaje teórico desde lo Político
Dip. Lic. Fernando Amado
Ética y Política: una dosis de frialdad para vencer en el caos – Prof. Agustín Courtoisie
La virtud del Príncipe y la virtud de la República: la cuestión de los límites al poder – Francisco Faig. Catedrático C. Política en ORT, Dipl. d’Etudes Approfondies
Acerca de la pregunta que se hace Maquiavelo “Si del mal es lícito decir el bien” – Dip. Dr. Felipe Michelini
Coordinador: Nelson Villarreal Durán
**********************************************************
Viernes 11 de octubre – 21:30 hs – Sala Maggiolo
Cierre del Congreso y Brindis

  • Organizado por: \N
  • En colaboración con: \N