Concierto del Dúo FisHarmonica Gianluca Littera armónica, Massimiliano Pitocco acordeón en colaboración con el CIDIM (Comitato Nazionale Italiano Musica) y e Istituto Italiano di Cultura de Santiago de Chile.
Miércoles 18 de junio, 19 hs. – Sala IIC – Entrada libre
El programa incluye la interpretación de las siguientes piezas:
Antonio Vivaldi (Venezia, 4 marzo 1678 – Vienna, 28 julio 1741) Sonata in Fa Maggiore op.2
Gaetano Donizetti (Bergamo, 29 noviembre 1797 – 8 abril1848) Sonata
Franco Antonio Mirenzi (Pizzoni, 13 marzo 1959) Sopra il Vater Unser
Nino Rota (Milano, 3 diciembre 1911 – Roma, 10 abril 1979) Cinque pezzi facili
Andrea Bandel (Venezia, 1966) Apoteosi
Ennio Morricone (Roma, 10 noviembre 1928 – 6 julio 2020) C’era una volta il west, Nuovo cinema paradiso.
Luis Bacalov (San Martín, Argentina, 30 de agosto de 1933 – Roma, 15 de noviembre de 2017) – Il Postino
Gianluca Littera (Roma, 1962) El tiempo que no vuelve
Gianluca Littera
Después de obtener el Diploma de Viola con las mejores notas y una Mención de Honor en 1985, Gianluca Littera descubrió la armónica cromática y se dedicó totalmente a ella, hasta el punto de convertirse en uno de los pocos solistas del mundo que se presenta con este instrumento tanto en el ámbito clásico como en el jazz. Ha colaborado en numerosas ocasiones con la Orquesta de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma: tanto en concierto como en proyectos de grabación con el Maestro M.W. Chung y también con motivo del Concierto de Inauguración del espacio al aire libre del Nuevo Auditorio de Roma “La Cavea” dedicado a la Música en el Cine (2003), con un programa de composiciones arregladas y dirigidas por el ganador del Oscar Louis Bacalov.
Numerosos compositores han escrito para él, entre ellos el Maestro Ennio Morricone que en 2010, nuevamente con la Orquesta de la Academia, interpretó la composición «Immobile n.2″ en el estreno mundial bajo la dirección del mismo compositor.
Colabora con la Orquesta Kremerata Baltica del violinista Gidon Kremer, con quien actuó en Europa y en el Festival Lockhenaus de Austria (2011). En 2010 grabó el Concierto de Villa Lobos junto a la Orquesta Italiana Suiza, en los estudios del RSI de Lugano (CH) y concierto con radio en directo.
Su interpretación del Divertimento de Gordon Jacob junto con el Cuarteto de Cuerda de La Scala fue incluido por el Festival “Asolo Musica” en el CD publicado durante los treinta años de actividad del Festival.
Gianluca Littera tiene además en su haber dos textos que son la columna vertebral de la enseñanza que ejerce. El “Tratado Teórico-Práctico de Armónica Cromática” “70 ejercicios y estudios musicales progresivos para Armónica Cromática: desde el nivel Básico al Intermedio Avanzado». Por ello fue invitado de instituciones universitarias para ilustrar el potencial y la dedicación en Harmonica Chromatica como la Universidad Roma 3 de Roma y el Conservatoire Superieur de Musique et Dance de Paris en la clase de composición del Maestro Stefano Gervasoni.
Massimiliano Pitocco
Massimiliano Pitocco, nacido en 1969, enseña desde 2004 en el Conservatorio “Santa Cecilia” de Roma. y desde 2017 en el Conservatorio “G.Braga” de Teramo, hoy representa una luz guía para el movimiento del acordeón clásico a nivel internacional. Es invitado a masterclasses de los más importantes conservatorios y Academias de todo el mundo y muchos de sus alumnos han sido ganadores de los más importantes concursos internacionales de acordeón y hoy profesores de Conservatorios de Música Italianos en otras ciudades.
Massimiliano Pitocco debe su valor artístico a las intuiciones de su primer maestro de Pescara, Il Maestro Alessandro Di Zio, pero también y sobre todo al hecho de haber pasado a un nivel
internacional, luego de mudarse a París, donde se graduó en 1992 con el Maestro Max Bonnay al Conservatorio Nacional Superior y obteniendo también un segundo diploma en la «Ville de Paris» al año siguiente. Los profesores con los que se especializó eran todos de nivel internacional, como Friedrich Lips, Vladimir Zubitsky, Jacques Mornet y el fundador del movimiento culto el acordeonista europeo Mogens Ellegaard de Dinamarca.
Su consagración como intérprete de acordeón se lleva a cabo en Castelfidardo, la ciudad natal mundial de acordeón y aún hoy el mayor centro de producción de instrumentos de calidad.
Massimiliano Pitocco ganó el premio internacional “Ciudad de Castelfidardo», un concurso muy codiciado que todavía hoy lo ve como protagonista entre los miembros de jurado de prestigio. Pero también hay que reconocer a Pitocco por ser el primer acordeonista en dar a conocer el repertorio de Astor Piazzolla en las salas de conciertos más importantes. En 1998 estuvo entre los fundadores del cuarteto «Cuatro por Tango», de «Neotango» en 1999, de «TrisTango» en 2000 y de 2006 por el sexteto “Viento de Tango”. Interpretó el repertorio de Piazzolla junto a la gran Milva y en 2002 interpretó y dirigió la ópera de tango «María de Buenos Aires» en Suiza. Además de Milva, Massimiliano Pitocco ha colaborado y colabora con grandes músicos y actores como Luis Bacalov, Ennio Morricone, Ivan Fedele, Sylvano Bussotti, Gidon Kremer, Nicola Piovani, Vinicio Capossela, David Riondino y los actores Michele Placido, Enzo Decaro, Alessandro Haber, Pino Quartullo.
Ha grabado numerosas bandas sonoras para películas de cine y televisión y grabó varios álbumes con diversas casas editoras.